Estás en un momento..complicado de tu vida, digamos..Te ha pasado una o varias cosas, objetivamente malas…Una situación de mierda, digamos…
Hay quien se autogestiona (mejor o peor), sin necesidad de acudir a su entorno, se lo traga, y generalmente, de una forma u otra el problema acaba saliendo a la superficie…La mierda al final, siempre flota…
La mayoría de personas necesitamos exteriorizarlo. Consciente e inconscientemente es una búsqueda de afecto, consuelo, consejo o al menos un “no me jodas más, que bastante jodid@ estoy”.
A veces las repuestas del entorno no son exactamente lo que esperábamos, y uno se arrepiente de haberlo soltado. Seguramente, las intenciones de la otra parte son buenas pero…Digamos que no todo el mundo tiene el mismo grado de empatía, de tacto, de sentido común, y básicamente mucha gente te suelta la típica frase standard de consuelo que, aún te irrita más.
Algunos acontecimientos son tan graves o irreversibles que, creo que con un abrazo y un “cuenta conmigo” es suficiente.
Pero bueno, hablemos de otras putaditas cotidianas, que, si bien no son el fin del mundo, para ti, en ese momento sí lo son.
Por ejemplo, en temas sentimentales…Personalmente tengo amigos que me conocen muy bien y saben que las típicas frases facilonas de consuelo conmigo no funcionan.
Es mejor coger el toro por los cuernos, aunque duela. Prefiero que me suelten un “Laura, te han tomado el pelo, este es un fresco (por no decir algo peor)” a un “este tío no era para ti”, o “ya encontrarás a tu media naranja”.
Analicemos qué hay detrás de estas dos sentencias de Satanás:
-“Este tío no era para ti”….”Claro, pero es que me dijiste esto con los 50 anteriores”…Dejémoslo en los 20 anteriores..
O sea, ¿qué significa esto, que el universo se confabula para que ninguna relación prospere en la manera que te gustaría?…Pero es que tú sí querías que este ti@ fuera para ti.. O sea, simplemente hay unos designios por encima de nuestra voluntad que tenemos que acatar??…Échale la culpa al Universo, pues…
-La teoría de la media naranja, la otra costilla y todas las supuestas partes que te faltan para estar “completo”.
Bueno, aquí me sale urticaria, es más, tengo pensado un post completo sobre estos conceptos que considero altamente nocivos.
La gente que me conoce y me ha soltado alguna vez esto..mmm, saben que es mejor no seguir por ahí…
Primero que, como conceptos, no creo en ellos, y segundo que, eso es proyectar en el futuro. La situación de mierda la tienes ahora, pedir que estés bien porque seguramente el futuro te traerá algo mejor..Eso es muy Disney.
Es preferible aceptar que, objetivamente hay circunstancias indeseables y que te ofrezcan apoyo, sin más, no frases hechas.
Pero salgamos de nuestro entorno cercano y trasladémonos a los mensajes nos da “la sociedad”.
Por un lado está el mundo Mr Wonderful y sus mensajes simplones, cursis y sin nada detrás…”Me voy a comer el mundo”…Pues digo yo que cuidado con comerse el mundo, que luego hay que cagarlo…
Todo este mundo rosa, de arcoíris, de unicornios, de todo es bonito y tengo que estar bien sí ó sí..Aparte de ser simple y reduccionista, te pone peor, porque es evidente que tienes un malestar que tienes que tratar de una manera mucho más compleja que rodearte de cojines y tazas rositas con frases cuquis.
En general, meterte en la cabeza ese mantra de “tengo que estar bien tengo que estar bien, tengo que estar bien”, va a crearte ansiedad y frustración, porque por más que luches, sólo con repetirlo, no vas a liberarte de lo que te atormenta.
A nivel mediático, hay gente que me resulta creíble y gente que..No..Pero ojo, todo esto son opiniones personales..Mi total respeto a quien le anime Mr Wonderful o cualquier otra cosa..
A lo largo de mi vida, he leído bastante sobre motivación, superación, autoayuda y psicología en general.
Mi primera gran decepción en este sentido fue “El Alquimista” de Paulo Coelho. Lo leí con 12 años y ya me chirrió el mensaje…Eso de que tienes que desear algo mucho y el universo conspirará a tu favor para que lo consigas….En su día pedí y desee mucho que me tocara la lotería y sigo jugando cada semana a La Primitiva sin éxito…
Por el contrario, la credibilidad me la otorga quien habla desde la propia experiencia. Por ejemplo, Viktor Frankl y “El Hombre en busca del sentido”. No hace falta haber sobrevivido a un campo de concentración nazi como él, pero en general escucho a quien habla de la mierda porque han estado en ella, al nivel que sea.
Luego están los nuevos gurús, speakers, coaches…Ojo, a distinguir con psicólogos y gente seria que ha estudiado muchos años y hace su trabajo desde una óptica científica.
Yo hablo de gente que, en muchos casos ha tenido una vida cómoda, sin complicaciones, y se meten a un cursillo de 6 meses que les otorga un título de coach, y hala, a dar consejos, y como por desgracia siempre hay personas que están débiles y/o son menos críticas, hacen su agosto a costa de las desgracias ajenas.
Para no variar, tengo experiencias personales por haber conocido a varios de estos gurús, cuyo comportamiento en su vida personal no tiene nada que ver con el mensaje de buenismo que predican y es más, hasta han inventado una historia de lucha y superación personal para justificar su mensaje que, simplemente, es una fábula.
Uno de estos “vendedores de humo” que conocí, instaba a que debía cambiar mis pensamientos que eran erróneos. Los pensamientos, a mi juicio, no son ni erróneos ni correctos, fundamentalmente se nutren de nuestras experiencias y nuestra propia psique y en todo caso, lo que puede intentar moldearse es la “actitud”.
En esto sí que puedo estar de acuerdo, si sales a la calle con cara de culo porque te ha pasado X y te cierras a nuevas experiencias, está claro que estás actuando en tu contra.
Por supuesto, subrayar que, hablo siempre de mis opiniones y mi propia visión de las cosas ya mí me parece correcto todo lo que le funcione a los demás para estar mejor (siempre que no implique joder al prójimo).
¿Lo que me funciona a mí?..Bueno, después de que me hayan dado palos hasta en el carnet de identidad (como a mucha gente, supongo), he aprendido a permitirme estar mal durante unas semanas, a no forzarme a ir a una discoteca si lo que tengo ganas es de quedarme en casa comiendo guarradas, a llorar si necesito hacerlo, a protegerme en mi entorno cercano y seguro..Claro que pasar esto hay que tener cierto autocontrol y no alargar esta auto-indulgencia demasiado o se puede caer en el pozo de la depresión.
Esto me permite integrar lo que me haya pasado, de alguna forma, me doy un tiempo y sigo con mi vida normal, es más, me propongo algún reto nuevo que me sirva como motivación.
Porque sí, también hay que permitirse estar mal, estar débil, por momentos. En esta sociedad llena de mensajes que propugnan la positividad a toda costa en todo momento, el estar siempre perfectos, fuertes, con ganas de comernos el mundo, hay que normalizar también la tristeza, la ansiedad, la depresión, el estar mal…
Todos queremos, claro, comernos el mundo, pero a veces el mundo se come a uno, y no importa que seas una persona súper alegre y vital, al final todos somos personas, más o menos sensibles, con nuestras malas rachas que hay que pasar, porque es el precio de vivir, sin más.
Agafo bones ideies, no deixis d escriure ho fas molt bé, muy tu!!!
Me gustaMe gusta
Moltes gràcies Mel 💋💋💋💋
Me gustaMe gusta
Cuanta razón , hay que aprender a sobrellevar los malos ratos y a lo que sigue !! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Alan!!
Me gustaMe gusta